Viajar por un sistema: warpear

WarpBanner.pngWarpear es el método principal para viajar por un sistema. Se puede iniciar un warp de las siguientes formas:

  • Haciendo clic en el objetivo y manteniéndolo pulsado. Luego, seleccionando «Warpear a...» en el menú circular:

WarpRingMenu.png

  • Haciendo clic en el objetivo y, luego, en el botón de warp de la ventana «Elemento seleccionado»: 

WarpSelectedItem.png

  • Haciendo clic derecho en un objeto en el espacio o en la vista general y luego seleccionando «Warpear al destino» en el menú contextual:

WarpMenu.png

  • Manteniendo pulsada la tecla «S» y luego haciendo clic en la marca del objetivo en la vista general o en el espacio:

WarpTo_HUD.png


Para entrar en warp, la nave tiene que alinearse con su objetivo y acelerar, como mínimo, hasta el 75 % de su velocidad máxima actual. El tiempo necesario para esta alineación puede variar bastante y hay muchos factores que influyen en él, como la agilidad de la nave (representada por el modificador de inercia), su masa y su vector de vuelo actual respecto al objetivo de warp. El tiempo para la alineación que aparece en la sección de navegación de la pantalla de equipamiento de una nave se calcula desde el momento en el que se da el comando de warp, con la nave totalmente parada, hasta que esta entra en warp.

Mientras se está alineando para el warp, la nave puede ser fijada como objetivo y atacada. Si se inhibe con éxito su warp durante la fase de alineación, el warp se cancelará automáticamente y la nave no warpeará. La fijación como objetivo solo se interrumpirá cuando la nave fijada haya entrado por completo en warp.

Para iniciar un warp, la distancia mínima que debe haber entre la nave y el objeto al que se quiere warpear es de 150 km. Se puede warpear a la mayoría de los elementos que se enumeran en la vista general si están lo bastante lejos, pero hay algunos que el motor de warp no puede fijar y a los que no se puede warpear:

  • Otras naves que no están en la misma flota
  • PNJ
  • Contenedores o restos que no están en posesión del personaje que warpea ni de un miembro de la flota

También será imposible warpear dentro de algunas zonas de exploración y de misiones debido a fenómenos naturales. Sin embargo, sí que será posible warpear desde una de estas zonas hasta otro cuerpo celeste o marcador dentro del sistema, pero fuera de la zona en la que no es posible el warpeo.

Establecer el vector de warp

Tras dar un comando de warp, la nave establece un vector de warp, alineándose con su destino. Durante ese proceso, un indicador mostrará lo cerca que está la nave del vector de warp. Cuando la barra esté llena o transcurran 3 minutos sin ninguna disrupción de warp externa, la nave warpeará a la ubicación seleccionada.

EstablishWarpVector_EN.png


Variación de warp

Al warpear, el punto de salida del warp se determina en el momento en el que se da el comando de warp. El punto de salida se establece a la distancia con el objetivo de warp que se dio con el comando, a menos que se vea afectado por algún campo disruptor de warp. La nave en warp se detendrá en algún punto en un radio de 2500 m alrededor del punto de salida y, como tal, podría quedarse corta y no llegar al perímetro de acoplamiento, incluso al warpear directamente a una estación para acoplar la nave (a 0 m), ya que el punto de salida de warp se situará a 0 m del perímetro de acoplamiento de la estación. Si una nave sale del warp fuera de dicho perímetro, tendrá que acercarse a la estación para que sea posible el acoplamiento.

DockingPerimeter.png

El anillo de luces que rodea una estación o estructura indica su perímetro de acoplamiento.


Se puede configurar la distancia predeterminada de «Warpear al destino» haciendo clic derecho en dicho botón en la ventana «Elemento seleccionado» mientras esté seleccionado un objeto al que se pueda warpear. Esto también configurará la distancia predeterminada del menú circular y del menú contextual que aparece al hacer clic derecho.

¿Fue útil este artículo?
¿Tiene más preguntas? Enviar una solicitud